Dr. Yang (ganador en Estados Unidos en 2018): Microbiota intestinal y eje cerebro-intestinal

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL USA 2018

Dr Tao Yang

El doctor Tao Yang es profesor adjunto en la Facultad de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Toledo (EE.UU.). Como investigador, los principales centros de interés del doctor Yang son el papel de la microbiota intestinal en la regulación de la tensión arterial y el metabolismo de los medicamentos antihipertensivos.

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

La bolsa nacional me permite explorar el campo que más me interesa y desarrollar mis proyectos de investigación independientes. He participado en muchos proyectos y la beca estadounidense de la Biocodex Microbiota Foundation aparece en la sección de agradecimientos de 8 de mis publicaciones.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Utilicé mi bolsa de investigación para realizar experimentos con animales. Descubrimos que la microbiota intestinal no solo desempeña un papel en la regulación de la tensión arterial sino que también contribuye a modular la eficacia de los medicamentos antihipertensivos. Este nuevo concepto podría suscitar un debate sobre el tratamiento de la hipertensión refractaria.

Quiere saber más sobre el Dr. Yang

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota?

       La microbiota intestinal y su papel en el metabolismo de los medicamentos
 

¿Cree usted que recientemente hay un mayor interés por la microbiota?

       Sí. Al menos en el campo cardiovascular que es el que mejor conozco.
 

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      Comer sano y hacer ejercicio
 

Para usted,¿cuál es la bacteria más fascinante?

       Coprococcus

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.31
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Dra. Singh (ganadora de Estados Unidos 2017): Microbiota y polifenoles

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL USA 2017

Dra. Rashim Singh

Investigadora y Profesora adjunta de Farmacéutica, Facultad de Farmacéutica de la Universidad de Houston; Presidenta de Sanarentero LLC. Empresaria e investigadora preclínica traslacional, especialista del metabolismo y la farmacocinética de los medicamentos. Estudia cómo la manipulación de las funciones metabólicas de la microbiota intestinal puede ayudar a prevenir o aliviar el cáncer y la inflamación gastrointestinal inducidos por medicamentos y sustancias cancerígenas procedentes de la dieta.

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

La bolsa nacional me permitió explorar cómo el reciclado de polifenoles puede modular la estructura y el funcionamiento de la microbiota intestinal, lo que no solo influye en la biodisponibilidad sistémica de estos compuestos sino también genera metabolitos microbianos beneficiosos para la salud humana y el alivio de distintas enfermedades y trastornos intestinales.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Nuestra investigación indica que el mecanismo de los beneficios de una dieta rica en polifenoles, a pesar de su baja biodisponibilidad, reside en sus interacciones bidireccionales con la microbiota intestinal facilitadas por el fenómeno de reciclado hepatoentérico y enteroentérico. Respalda el consumo de alimentos y suplementos dietéticos ricos en flavonoides o polifenoles no solo por sus efectos antioxidantes que constituyen su principal argumento comercial sino también por su impacto positivo en el mantenimiento de una microbiota intestinal sana para generar resiliencia frente a las toxinas.

Quiere saber más sobre la Dra. Singh

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota?

       La capacidad de identificar bacterias específicas relacionadas con la salud y la enfermedad, así como metabolitos microbianos importantes. De hecho, el descubrimiento de biomarcadores sistémicos o fecales permitirá desarrollar diversos productos terapéuticos basados en la microbiota para el tratamiento y la prevención de enfermedades digestivas o metabólicas y de trastornos inmunitarios.
 

¿Cree usted que recientemente hay un mayor interés por la microbiota?

       Indudablemente, el nivel de investigación traslacional, así como la concienciación sobre los productos capaces de modular la microbiota y el uso de los mismos está aumentando rápidamente en la población general e incluso podría seguir aumentando a medida que se introduzcan más productos bioterapéuticos vivos en la práctica clínica.
 

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      En la medida de lo posible, preferir comidas recién preparadas con buenas porciones de verduras y frutas, mantener hábitos sanos de defecación y sueño, y participar regularmente en actividades que reducen el estrés.
 

¿Podría contarnos alguna anécdota o historia sorprendente sobre su investigación?

       Durante mucho tiempo, la investigación sobre los polifenoles generó confusión debido a su baja biodisponibilidad (<5%). Sin embargo, a medida que el papel de la microbiota en la salud cobra fuerza, se van descubriendo los beneficios de los polifenoles debido a su extenso reciclado que provoca interacciones repetidas con la microbiota.

Para usted,¿cuál es la bacteria más fascinante?

       Lactobacillus es un microorganismo beneficioso que me fascina porque mucha gente en el mundo, incluso muchos miembros de mi propia familia, son intolerantes a la lactosa, quizás porque su entorno intestinal no es propicio a la colonización de lactobacilos. ¿Será suficiente el consumo diario de suplementos probióticos que contengan lactobacilos para resolver el problema o se necesita algo más?

¿Le viene a la mente alguna persona que haya sido una fuente de inspiración para usted? (¿en su campo de investigación? / ¿en la medicina? / ¿en general?)

       La lista es larga porque algunos investigadores realmente ingeniosos trabajan en este campo. Sin embargo, soy una gran admiradora del doctor Emeran Meyer y leo regularmente "Gut Health Insights" donde trata de enseñar a todos, con un lenguaje sencillo, la manera de mantener una microbiota intestinal sana y su relación con el estrés y el sistema inmunitario. Pienso que la población necesita aprender a cuidar de su propia salud y a evitar enfermedades manteniendo una microbiota intestinal sana.

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.32
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Gastroenterología

Dra. Queen (ganadora del premio USA 2020): Microbiota y cáncer colorrectal

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL USA 2021

Dra. Jessica Queen

Como investigadora clínica, su objetivo es combinar el criterio clínico con el trabajo de investigación para mejorar la salud de los pacientes en el campo de los patógenos entéricos y microorganismos comensales del aparato digestivo. La doctora Queen utiliza muestras de pacientes y modelos animales para estudiar cómo la microbiota intestinal contribuye al desarrollo del cáncer de colon y cómo puede alterar o predecir la respuesta del paciente a las terapias antineoplásicas.

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

Mi proyecto consiste en aislar y caracterizar cepas de Fusobacterium procedentes de biopsias de tumores de colon. Es un auténtico proyecto traslacional que considero muy interesante como investigadora clínica porque me permite trabajar directamente con muestras de pacientes e investigar una observación importante, a saber, que el microorganismo oral Fusobacterium nucleatum es más abundante en la microbiota de numerosos pacientes con cáncer de colon. Ya disponíamos de datos piloto alentadores pero necesitábamos fondos adicionales y apoyo técnico para poder continuar con el proyecto. La beca nos permitió llevar a cabo la secuenciación del ARNr 16S de nuestra cohorte de biopsias quirúrgicas de cáncer de colon, lo que nos abrió un panorama mucho más amplio sobre la composición bacteriana de la microbiota tumoral. Ahora estamos analizando estos datos en función de determinadas características de los pacientes (por ejemplo, estadio del tumor, ubicación del tumor, características demográficas del paciente). En paralelo, estamos aislando cepas individuales de Fusobacterium y realizando la secuenciación del genoma completo para probar estas cepas en nuestro modelo de ratón, lo cual generará datos sobre el mecanismo por el cual dichos microorganismos contribuyen a la enfermedad del colon. Así pues, los datos preliminares que hemos obtenido hasta ahora subrayan la diversidad genómica de F. nucleatum y de fenotipos específicos de cada cepa en el modelo de cáncer colorrectal (CCR) en ratones (estos datos se presentaron recientemente en mBio1), y hemos obtenido datos preliminares alentadores que demuestran que otras especies de Fusobacterium ejercen un nuevo efecto cancerígeno potencial.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Nuestro análisis en profundidad de esta cohorte de CCR proporcionará datos más precisos sobre la microbiota tumoral porque estamos combinando la secuenciación, el cultivo y modelos in vivo para investigar microorganismos comensales hasta el nivel de la subespecie y de la cepa como nunca se había hecho para Fusobacterium nucleatum. En última instancia, esperamos que una comprensión más profunda de la microbiota asociada con el cáncer generará oportunidades para desarrollar nuevas estrategias preventivas y terapéuticas y para ofrecer un tratamiento médico más personalizado.

Quiere saber más sobre la Dra. Queen

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      Creo que una de las cosas más importantes que podemos hacer tanto a nivel individual como colectivamente es limitar la exposición innecesaria a los antibióticos, ya que pueden alterar nuestra microbiota intestinal sana. Como infectóloga, suelo insistir mucho en la gestión de los antibióticos porque tiene implicaciones importantes tanto para el desarrollo de microorganismos resistentes a los antibióticos como para las consecuencias a largo plazo de la disbiosis.
 

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.30
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Gastroenterología

Dr. Brown (ganador de los Estados Unidos en 2021): Microbiota e infección por virus sincitial respiratorio

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL USA 2022

Dr. Julia Brown

La doctora Brown es viróloga e inmunóloga. Estudia la influencia del eje intestino-pulmón en la evolución de las infecciones virales. En este momento, está estudiando la microbiota alterada de bebés prematuros y su papel en la infección por el virus sincitial respiratorio (RSV).

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

En ratones cuyos intestinos habían sido colonizados por bacterias procedentes de las heces de prematuros, observamos una disminución en las respuestas del interferón y de los anticuerpos a la infección por el RSV, así como un aumento en la cantidad de neutrófilos en la circulación pulmonar, lo que podría dañar los tejidos.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Nuestros datos tienden a indicar que la microbiota contribuye a aumentar el riesgo de infección grave por el RSV en bebés prematuros al provocar una desregulación de la respuesta inmunitaria. Estamos trabajando actualmente en la identificación de las bacterias o metabolitos específicos responsables de estos efectos, lo que podría conducir al desarrollo de estrategias terapéuticas capaces de mejorar la función inmunitaria en bebés prematuros mediante una manipulación de la microbiota.

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.29
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Pediatría

Dieta mediterránea verde: ¿qué vínculos existen entre la salud cardiometabólica y la microbiota intestinal?

Los beneficios bien establecidos de la dieta mediterránea sobre la salud cardiovascular pueden implicar a la microbiota intestinal. Un trabajo de investigadores israelíes publicado en Genome Medicine1 revela el impacto de una dieta aún más rica en plantas sobre la estructura microbiana y la actividad enzimática de la flora intestinal, la pérdida de peso y varios marcadores cardiometabólicos.

Photo: Régime méditerranéen « vert » : quels liens entre santé cardiométabolique et microbiote intestinal ?

Se trata de una dieta recomendada unánimemente por las sociedades científicas internacionales de cardiología y diabetología. 2,3,4 Los estudios epidemiológicos demuestran que la dieta mediterránea se asocia a una mejor salud general y a una reducción significativa de los riesgos cardiometabólicos.  Estudios recientes van más allá y sugieren un beneficio adicional sobre la morbi-mortalidad de la reducción de proteínas y grasas animales en favor de sus equivalentes vegetales (frutos secos, semillas, aceite de oliva, etc.) en la dieta mediterránea.

Green-Med, una dieta basada en las plantas y sus polifenoles

Los investigadores han llevado a cabo un estudio que corrobora estos resultados y que permite comprender mejor el papel de la microbiota en estos efectos. Aleatorizaron a 294 participantes de la cohorte DIRECT-PLUS5 mayores de 30 años (88% hombres) con obesidad abdominal y/o dislipidemia en tres grupos: recomendaciones de dieta saludable estándar, dieta mediterránea y "Green-Med", una dieta mediterránea "optimizada". El Green-Med incorpora la lenteja de agua Mankai (100 g al día), una planta asiática rica en fibra y proteínas vegetales que reduce la proporción de carne, y el té verde (de 3 a 4 tazas al día). Los autores destacaron el alto contenido en polifenoles de estos alimentos, que son capaces de modificar la estructura taxonómica de la microbiota intestinal e intervenir en el metabolismo de las grasas.6 Ambas dietas se complementaron con frutos secos (28g al día) y ambas fueron isocalóricas y restrictivas (1500-1800 kcal para los hombres y 1200-1400 kcal para las mujeres). Los tres grupos combinaron la dieta con una actividad física moderada.

Cambios en la estructura de la microbiota y en la actividad enzimática

Se recogieron muestras fecales de los participantes y se analizaron mediante secuenciación al inicio y a los 6 meses. Todos los sujetos mostraron cambios en la estructura de su microbiota intestinal. Green-Med provocó cambios aún más sustanciales, principalmente en sus especies raras (<50%), específicas para cada individuo y con influencia en la dieta. En concreto, se produjo un aumento de Prevotella, lo que indica la adherencia a una dieta "vegetariana", y una disminución de Bifidobacteria, conocidas por mejorar el índice glucémico de la dieta y facilitar la pérdida de peso. Los investigadores también descubrieron una reducción en la biosíntesis de aminoácidos de cadena ramificada, metabolitos implicados en la obesidad y la resistencia a la insulina. 

 

Resultados superiores en peso y marcadores cardiometabólicos

La Green-Med fue más eficaz en términos de pérdida de peso (-6,5% frente a -5,4% para la dieta mediterránea y -1,58% para la dieta estándar). Además, se observó una tendencia similar de mejora en los marcadores de riesgo cardiovascular, con una disminución de la puntuación de Framingham, el perímetro de la cintura, la presión arterial media, la resistencia a la insulina y los niveles de leptina en plasma.

-6,5 % Green-Med

-5,4 % dieta mediterránea

-1,58 % dieta estándar

Según el modelo de los investigadores, estos beneficios están en parte relacionados con el impacto de los cambios en la microbiota provocados por Green-Med, que contribuyen, por ejemplo, al 12% de la pérdida de peso y al 18% de la reducción de la puntuación de Framingham.

Para los autores, este estudio pone de manifiesto las interacciones alimento-microbiota-huésped y confirma los beneficios de la dieta Green-Med sobre la salud cardiometabólica, cuyos efectos están mediados en parte por un cambio en la composición y función del microbioma intestinal del huésped.

Summary
Off
Sidebar
On
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Noticias Gastroenterología

Dr. Lajud (ganadora mexicana 2018): Microbiota y estrés

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

Etiquetas

Investigadora titular (Catedrática titular) 
Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo
Centro de Investigación Biomédica de Michoacán
Instituto Mexicano del Seguro Social

¿A qué descubrimiento contribuyó la beca nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

Nosotros utilizamos un modelo de estrés posnatal en animales “contaminados” que ofrece un enfoque de mayor pertinencia traslacional para el estudio del eje microbiota-intestino-cerebro. Gracias a este modelo, pudimos determinar que el trasplante fecal en animales adultos revierte las consecuencias conductuales, metabólicas y neuroendocrinas del estrés que sufrieron cuando eran crías.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?  

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que tiene como objetivo desarrollar tratamientos centrados en la microbiota para adultos que ya padecen enfermedades mentales, metabólicas y neuroendocrinas causadas por la exposición al estrés durante la infancia. Aunque no se pueda negar la importancia de tratamientos preventivos como los probióticos en niños, tales intervenciones no son pertinentes en los países en desarrollo porque estos ya tienen que afrontar los efectos devastadores del estrés que sufrieron las personas durante su infancia hace décadas. Los datos recientes obtenidos en nuestro laboratorio revelan que en México, el 90% de las personas de 35 a 65 años que solicitan atención médica en instituciones públicas sufrieron experiencias adversas durante la infancia. Estas podrían explicar la gran prevalencia de depresión y enfermedades metabólicas que observamos en nuestra práctica clínica. Por lo tanto, la evaluación de la eficacia del trasplante fecal en modelos animales clínicamente pertinentes tales como animales «contaminados» permitirá definir y refinar estrategias que tengan un potencial traslacional para el tratamiento de la depresión y las enfermedades metabólicas en adultos.  

 

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.24 
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Salud mental Neurología

Pr. Moisés Alvarez (ganador mexicano 2019): Microbiota y cáncer colorrectal

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

Etiquetas
WMD_Foundation KOL Mexico 2019

Sus investigaciones sobre la microbiota se centran en la novedosa técnica de bioimpresión de comunidades bacterianas para recrear entornos parecidos a la microbiota. Su equipo está desarrollando plataformas in vitro para estudiar la interrelación entre la microbiota humana y el cáncer colorrectal.

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota? 

En mi opinión, el adelanto más importante en la investigación sobre la microbiota en los últimos años es el reconocimiento del papel de nuestra microbiota intestinal en varios aspectos muy diferentes de nuestra salud, incluida la salud mental. El descubrimiento de que el equilibrio o desequilibrio de la microbiota es un factor determinante de la salud o la enfermedad a nivel sistémico y no solo en el intestino humano representa un adelanto de primera importancia de la ciencia moderna.

¿Cree usted que recientemente hay un mayor interés por la microbiota?

Sin lugar a dudas. La microbiota humana y la investigación sobre la microbiota son temáticas que están generando mucho interés tanto por parte del público general como de la comunidad científica. 

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

Un consejo que quisiera compartir para mantener el equilibrio y la diversidad de la microbiota es el de consumir regularmente alimentos fermentados tales como yogur, vino, cerveza, té kombucha y pepinillos, entre otros.

Quiere saber más sobre el Pr. Moisés Alvarez

¿Podría contarnos alguna anécdota o historia sorprendente sobre su investigación?

       Recientemente contratamos a un nuevo estudiante de posgrado para nuestro proyecto de investigación sobre la microbiota financiado por la Fundación Biocodex. Era una persona muy callada, pero gracias a su implicación en el proyecto, se convirtió rápidamente en un presentador extremadamente elocuente y en un ingenioso investigador experimental. 

 

 Para usted, ¿cuál es la bacteria más fascinante?

       Escherichia coli es mi bacteria favorita en la microbiota. E. coli es una bacteria extremadamente polivalente y flexible: las cepas de E. coli pueden ser o bien comensales regulares o bien patógenos en nuestro intestino. E. coli también es el microorganismo utilizado con mayor frecuencia en biología molecular y probablemente la entidad viva más estudiada y mejor conocida. 

 

 ¿Le viene a la mente alguna persona que haya sido una fuente de inspiración para usted? (¿en su campo de investigación? / ¿en la medicina? / ¿en general?)

       Soy un gran admirador de John F. Kennedy. Para mí, es un ejemplo de liderazgo, fuerza y determinación para alcanzar un objetivo. Me encanta especialmente el discurso que pronunció en la Universidad de Rice, en el que explicaba por qué y cómo se desarrollaría la primera misión a la Luna. 

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.23 
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Cáncer Gastroenterología

Dr. Bazin (ganador de Francia 2021): Microbiota intestinal y Ruminococcus gnavus

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL France 2021

¿A qué descubrimiento contribuyó la beca nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

A crear un modelo microfisiológico para estudiar las interacciones entre las células epiteliales digestivas y la microbiota anaerobia de muestras de pacientes.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente? 

Por el momento, el modelo permite a los investigadores entender mejor la fisiopatología de la inflamación intestinal y reproducir ex vivo las interacciones específicas entre las células eucariotas y las bacterias. En el futuro, este modelo permitirá a los médicos personalizar el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales.

Quiere saber más sobre el Dr. Bazin

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota? 

       La tecnología «gut-on-chip». 

¿Cree usted que recientemente existe un mayor interés por la microbiota?

       Sí, en la última década, se ha inflado mucho la burbuja de la microbiota, a veces en exceso. Recientemente, la investigación sobre la microbiota se ha estabilizado y sigue siendo muy productiva.

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      Dieta sana y personalizada, sueño de buena calidad, ejercicio físico y evitar los xenobióticos.

¿Podría contarnos alguna anécdota o historia sorprendente sobre su investigación?

       La cerveza está de moda; pues se ha descrito el síndrome de autocervecería (o síndrome de fermentación)😊. 

Para usted, ¿cuál es la bacteria más fascinante? 

       No me viene a la mente ninguna en particular, pero lo que me fascina es el concepto de ecosistema para describir las interacciones entre el ser humano y la microbiota.

¿Le viene a la mente alguna persona que haya sido una fuente de inspiración para usted? (¿en su campo de investigación? / ¿en la medicina? / ¿en general?)

       Richard C. Lewontin (por su libro “La Triple Hélice”)

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.27
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Gastroenterología

Dr. Martin (ganador francés 2019): Microbiota gástrica y linfoma de malta gástrico

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL France 2019

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

Estudiar la microbiota gástrica en pacientes con linfoma MALT gástrico, lo que nunca se había hecho.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Ofrecer sistemáticamente un tratamiento con antibióticos a los pacientes con linfoma maligno gástrico, aunque no tengan infección por Helicobacter pylori.

Quiere saber más sobre el Dr. Antoine Martin

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota?

       El trasplante fecal para la infección recurrente por C. difficile.
 

¿Cree usted que recientemente hay un mayor interés por la microbiota?

       No cabe duda de que ha sido una importante área de investigación en la última década.
 

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      Una buena alimentación y mucho deporte, creo yo.
 

¿Podría contarnos alguna anécdota o historia sorprendente sobre su investigación?

       Helicobacter pylori nos sigue sorprendiendo.

Para usted,¿cuál es la bacteria más fascinante?

       ¿Helicobacter pylori? (¡Sorpresa!)

¿Le viene a la mente alguna persona que haya sido una fuente de inspiración para usted? (¿en su campo de investigación? / ¿en la medicina? / ¿en general?)

       El doctor James Allison y el profesor Tasuku Honjo por su Premio Nobel sobre el uso de la inmunoterapia en el cáncer, quizás el descubrimiento más importante de los últimos años.

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.25
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Gastroenterología

Dr. Helve (ganador de Finlandia 2019): Microbiota intestinal y cesárea

Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.

WMD_Foundation KOL Finland 2019

Dr. Otto Helve

Especialista en enfermedades infecciosas pediátricas. Estudia la influencia del método de parto en la microbiota intestinal del recién nacido y la posibilidad de contrarrestar posibles efectos negativos mediante un trasplante de microbiota fecal al recién nacido.

¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?

Hemos podido, por ejemplo, ampliar nuestro cribado e incluir el virus SARS-CoV-2, sin lo cual habría sido imposible continuar trabajando debido a las circunstancias extremadamente difíciles generadas por la pandemia. En nuestra metodología, el mayor problema es la seguridad y la beca nacional nos ha permitido mantener el máximo nivel de seguridad.

¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?

Hemos podido minimizar los riesgos asociados con el trasplante, como muestra la ausencia de efectos adversos.

Quiere saber más sobre el Dr. Helve

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor adelanto científico de los últimos años en relación con la microbiota?

       El desarrollo de la microbiota intestinal durante la infancia y su relación con el desarrollo inmunitario.
 

¿Cree usted que recientemente hay un mayor interés por la microbiota?

       Existe claramente un interés creciente por la microbiota, que se refleja en la proliferación de productos alimentarios relacionados con la microbiota.
 

¿Qué nos puede aconsejar para cuidar de nuestra microbiota?

      Hacer comidas equilibradas.
 

¿Podría contarnos alguna anécdota o historia sorprendente sobre su investigación?

       Efectuamos un cribado de mujeres embarazadas antes de la inclusión en el estudio. Me sorprendió mucho observar que estaban muy familiarizadas con las temáticas relacionadas con la microbiota intestinal.

Para usted,¿cuál es la bacteria más fascinante?

       Soy infectólogo. Opto por Staph. aureus…

¿Le viene a la mente alguna persona que haya sido una fuente de inspiración para usted? (¿en su campo de investigación? / ¿en la medicina? / ¿en general?)

       ¡Hans Rosling, por supuesto!

Ganadores de la Fundación

Descubre otros testimonios
BMI 22.28
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos Pediatría