Embarazo: comunicación entre la microbiota intestinal materna y el feto

Un equipo de investigadores puso en evidencia por primera vez, en el líquido amniótico de mujeres embarazadas, la presencia de minúsculas vesículas procedentes de la microbiota intestinal. Estas podrían desempeñar un papel fundamental en la futura inmunidad del recién nacido.

La microbiota intestinal

Es un descubrimiento sorprendente el que acaba de hacer un equipo de investigadores finlandeses. 

Los microorganismos de la microbiota intestinal de las mujeres embarazadas producen minúsculas vesículas —llamadas vesículas extracelulares (VE)—, formadas por material bacteriano, que son capaces de atravesar la barrera placentaria y llegar al líquido amniótico en el que está inmerso el feto. 1 Podrían contribuir al desarrollo adecuado de su futura inmunidad.

¿Lo sabía?

La microbiota de los niños muy pequeños contiene una cantidad extraordinaria de… ¡virus! Un equipo de investigadores daneses analizó las heces de 647 niños de 1 año e identificaron 10 000 especies víricas, una gran mayoría de las cuales eran desconocidas hasta ahora. 2 ¡Pero, tranquilos, estos virus son aliados! El 90% de ellos son «bacteriófagos» capaces de transferir genes a las bacterias y hacerlas más competitivas. Al evitar que ciertas cepas bacterianas proliferen demasiado, estos fagos contribuyen también al mantenimiento del equilibrio de la microbiota. Por lo tanto, podrían desempeñar un papel importante en la formación del sistema inmunitario del niño y, potencialmente, estar implicados en ciertas disfunciones. Continuará…

La microbiota del feto, ¿el final de una controversia?

Este descubrimiento debería poner fin a un debate que agita a la comunidad científica desde hace varios años: ¿el feto posee una microbiota?

Varios estudios habían descrito la presencia de ADN bacteriano en el líquido amniótico, el (sidenote: Meconio Primeras “heces” del bebé, correspondientes a la evacuación del líquido amniótico absorbido in utero. El meconio permite identificar aquellos microorganismos que tapizan el tracto digestivo del feto. )  y la placenta. Pero su origen era misterioso y numerosos investigadores eran escépticos en cuanto a la presencia de bacterias vivas enteras cerca del feto. 

Hoy se sabe que este ADN podría provenir de VE procedentes de la microbiota materna. 

Las VE, conocidas desde hace unos veinte años, están formadas por una membrana que contiene diversas moléculas bacterianas: proteínas, lípidos, ADN, ARN… Son capaces de pasar a la sangre, ser transferidas a las células o los tejidos y modular su funcionamiento. Por lo tanto, constituyen un medio de comunicación único entre la microbiota y el organismo huésped.

Comunicación por medio de vesículas

Hasta ahora, nadie había investigado todavía el papel de las VE en la gestación y aún menos había demostrado su presencia en el entorno fetal.

Anne Kaisanlahti y sus colaboradores de la Universidad de Oulu, en Finlandia, reunieron a 25 mujeres embarazadas y recogieron muestras de sus heces. 

Todas dieron a luz por cesárea, lo cual permitió a los científicos obtener líquido amniótico en condiciones óptimas de esterilidad. Después buscaron VE en todas las muestras.

Resultado: las vesículas están presentes, tanto en las heces como en el líquido amniótico, y presentan numerosas semejanzas que indican un origen común.

Cabe señalar que los autores emiten una hipótesis. En realidad, la mayoría de las vesículas identificadas en el líquido amniótico son probablemente residuos celulares de la madre o del feto.

Alergia: el papel de la vida intrauterina

Explorar este tema

Un intestino listo para acoger a la microbiota

Inyectando VE maternas de origen fecal humanas a ratonas gestantes, los investigadores demostraron después que estas aparecían en el líquido amniótico, lo cual demuestra que son capaces de migrar al organismo y atravesar la barrera placentaria.

Según la hipótesis de los investigadores, una vez ingeridas por el feto, las VE exponen al intestino fetal a componentes bacterianos, lo que le permite familiarizarse muy pronto y con total seguridad con los microbios intestinales que lo colonizarán después del nacimiento. Por lo tanto, podrían desempeñar un papel inmunitario fundamental para su futura salud.

Summary
Off
Sidebar
On
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Noticias

Política de protección de datos - PRO

Etiquetas

En calidad de responsable de tratamiento, la sociedad BIOCODEX, con domicilio social en Francia, 22 rue des Aqueducs, Gentilly (94250) (en adelante, «Biocodex»), se compromete a cumplir las disposiciones reglamentarias aplicables a la protección de datos personales, en especial el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016, «Reglamento General sobre la Protección de Datos» (en adelante, el «RGPD»), sobre los tratamientos que realiza en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute accesible en la dirección www.biocodexmicrobiotainstitute.com (en adelante, el «Sitio»).

Definiciones

De conformidad con el artículo 4 del RGPD, las siguientes definiciones son aplicables en la presente política de protección de datos:

  • «dato personal»: cualquier información sobre una persona física identificada o identificable; se considera «identificable» una persona física que puede ser identificada, directa o indirectamente, especialmente por referencia a un identificador, por ejemplo, un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador online o uno o varios elementos específicos propios de su identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social.
    ​Por ejemplo, se considera “dato personal” cualquier información sobre el usuario del Sitio, como sus apellidos, nombre, dirección de correo electrónico, etc.
     
  • «tratamiento»: cualquier operación o cualquier conjunto de operaciones ejecutadas con la ayuda o no de procedimientos automáticos y aplicadas a datos o conjuntos de datos personales.
    Se trata del Sitio o de un servicio ofrecido en el Sitio como la gestión de los usuarios, la suscripción a la newsletter, etc.
     
  • «responsable del tratamiento»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que, sola o junto con otras, determina las finalidades del tratamiento y los recursos empleados.
    Biocodex actúa como responsable del tratamiento.
     
  • «subcontratista»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que trata datos personales para el responsable del tratamiento.
    Por ejemplo, la empresa que aloja el Sitio actúa como subcontratista de Biocodex.
     
  • «destinatario»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que recibe datos personales, sea o no un tercero.
    Puede tratarse del personal de Biocodex habilitado para administrar el Sitio o del personal de un subcontratista.

Generalidades

El usuario puede navegar libremente por el Sitio sin tener que proporcionar explícitamente datos personales. Sin embargo, puede verse obligado a proporcionar tales datos personales, por ejemplo, al ponerse en contacto con Biocodex. Por otra parte, el Sitio utiliza «cookies», que pueden enviar datos personales del usuario a empresas externas.

El Sitio, así como cada servicio que ofrece, limitan la recogida de datos personales a lo estrictamente necesario y proporciona información que describe en detalle:

  • El objeto del tratamiento (las finalidades) aplicado a los datos personales.
  • La base jurídica del tratamiento.
  • La fuente de los datos (si no los facilita el usuario del Sitio).
  • El carácter obligatorio o facultativo de la recogida de datos.
  • Los destinatarios de los datos.
  • La duración de conservación de los datos.
  • La posible transferencias de datos fuera de la Unión Europea.
  • Los derechos de la persona sobre sus datos y la manera de ejercerlos.

 

Medidas de seguridad

Biocodex toma todas las precauciones útiles para proteger la seguridad de los datos personales del usuario del Sitio y, en especial, para impedir que sean deformados, dañados o que terceros no autorizados tengan acceso a ellos.

Además, el Sitio dispone de un certificado SSL que garantiza la seguridad de los intercambios de datos entre el Usuario y el Sitio.

 

Derechos RGPD

De conformidad con el RGPD, el Usuario del Sitio tiene, sobre sus datos personales, un derecho de acceso, rectificación, eliminación, portabilidad, limitación y oposición que puede ejercer, en las condiciones previstas por el RGPD, ante el delegado de protección de datos (DPO) de Biocodex (en inglés resulta imposible hacerlo en francés), en la dirección de correo electrónico dpo@biocodex.com o por correo postal: DPO BIOCODEX, 22 rue des Aqueducs, 94250 GENTILLY, Francia; también tiene derecho a presentar una reclamación a una autoridad de control (la CNIL en Francia; otros países: https://edpb.europa.eu/about-edpb/about-edpb/members_fr).

 

Gestión del Sitio

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión del Sitio y permite a Biocodex: 

  • Preparar y publicar contenidos.
  • Ofrecer a los usuarios servicios online.
  • Efectuar la administración técnica, en relación con los prestatarios afectados por el tratamiento.
  • Gestionar la seguridad.
  • Generar estadísticas de audiencia y utilización de los servicios online.

En cumplimiento del artículo 6(1)(f) del RGPD, el tratamiento es necesario para los intereses legítimos de Biocodex (comunicación y difusión por Internet de información de carácter institucional, promocional y/o científica). 

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Datos relativos a las personas que son objeto de publicaciones (identidad, funciones, dirección y teléfono, etc.).
  • Datos relativos a la navegación por el Sitio (cronomarcador, dirección IP de los usuarios, datos técnicos relativos al equipo y al navegador utilizados por los usuarios, geolocalización, cookies) y a las plataformas digitales a través de los botones de compartir y redes sociales (cookies y otros trazadores).
  • Datos relativos a la gestión de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
  • Datos relativos a la gestión de las publicaciones (objeto, entregables, seguimiento, estadísticas).
  • Datos relativos a la gestión de las prestaciones técnicas (cronomarcador y objeto de las solicitudes, seguimiento, tramitación, estadísticas).
  • Las estadísticas de audiencia del Sitio y la utilización de los servicios online que se ofrecen a los usuarios.

Los datos pueden proceder: 

  • Del personal de Biocodex encargado de la publicación de los contenidos y la administración técnica del Sitio.
  • De los autores de las publicaciones.
  • De los usuarios del Sitio.
  • Del personal de los prestatarios correspondientes.
  • De sitios externos (sitios web, redes sociales, buscadores, etc.). 

Los datos recogidos durante la navegación, que no sean necesarios para el funcionamiento del Sitio (como ciertos tipos de cookies), revisten un carácter facultativo. Salvo indicación contraria, los demás datos recogidos son obligatorios. 

Conservación de los datos:

  • Los datos publicados se conservan online hasta el cierre del sitio y después se archivan durante 5 años.
  • Los datos relativos a los intercambios con los prestatarios se conservan 5 años tras el final de la relación contractual.
  • Salvo obligación legal o riesgo especialmente importante, los datos de los diarios (logs) se conservan 6 meses.
  • Los datos necesarios para la producción de estadísticas de audiencia y utilización de los servicios online se conservan, en un formato que no permite identificar a las personas por su dirección IP, e incluyen un identificador (relativo a la cookie) conservado como máximo 13 meses (salvo oposición de la persona afectada). 

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado de la publicación de los contenidos y la administración técnica del Sitio.
  • El personal de los prestatarios correspondientes.
  • Los usuarios del Sitio.
  • El personal responsable de la supervisión de la seguridad de los sistemas de información de Biocodex.

Debido a su presencia en Internet, es posible que las publicaciones sean accesibles fuera de la Unión Europea.

Gestión de las solicitudes

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión de las solicitudes y denuncias formuladas en el Sitio, y permite a Biocodex: 

  • Recibir las solicitudes/denuncias.
  • Gestionar el seguimiento de los datos y de la correspondencia.
  • Elaborar estadísticas de actividad anónimas

En cumplimiento del artículo 6(1)(f) del RGPD, el tratamiento es necesario para los intereses legítimos de Biocodex (atender las solicitudes y denuncias de los usuarios del Sitio). 

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Identidad: dirección de correo electrónico, apellidos, nombre.
  • Objeto y contenido de la solicitud/denuncia.
  • Información complementaria comunicada por el solicitante, en su caso

Salvo indicación contraria, todos los datos son obligatorios.

Conservación de los datos: 

Los datos se conservan un máximo de 5 años desde el tratamiento de la solicitud. Si esta se refiere a un efecto indeseable, una pregunta médica o una reclamación relacionada con la calidad de un producto, su conservación se define en el tratamiento posterior específicamente previsto. 

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado:
    • de la tramitación de las solicitudes;
    • de la vigilancia sanitaria, de la información médica o de las reclamaciones relacionadas con la calidad de los productos (en su caso);
    • de la protección de los datos (en su caso).

Suscripción a la newsletter

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión de los boletines informativos (newsletters) relativos al Sitio y permite a Biocodex: 

  • Gestionar las suscripciones y los envíos electrónicos.
  • Elaborar estadísticas relacionadas con el servicio

En cumplimiento del artículo 6(1)(a) del RGPD, el tratamiento requiere el consentimiento de la persona correspondiente.

Al suscribirse al boletín de noticias, el Usuario acepta el tratamiento confidencial y seguro de sus datos en la solución de gestión unificada de campañas de marketing implementada por el Responsable del tratamiento y, en consecuencia, acepta ser perfilado. Como tal, puede aceptar o no recibir otras comunicaciones y ofertas comerciales del Responsable del tratamiento.


El usuario puede darse de baja (retirar el consentimiento) a través del enlace de cancelación de la suscripción que figura en las comunicaciones recibidas.

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Dirección de correo electrónico (*).
  • Otros datos que permitan personalizar el envío de la newsletter (como: título, tratamiento, apellidos, nombre, etc.).
  • Fecha de suscripción.
  • Estadísticas anónimas relacionadas con el servicio de newsletter.

(*) Es obligatorio indicar la dirección de correo electrónico.

Conservación de los datos: los datos se conservan mientras la persona correspondiente no cancela su suscripción (a través del enlace de cancelación integrado en la newsletter).

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado de la comunicación.
  • El personal del prestatario encargado de las suscripciones y del envío de la newsletter.

Dado que el servicio de newsletter puede depender de un tercero, los datos pueden transmitirse fuera de la Unión Europea.

 

Acerca de las cookies

Biocodex utiliza diferentes «cookies» informáticas en el Sitio para medir la audiencia e integrar servicios que permitan mejorar la interactividad del Sitio. 

¿Qué es una «cookie» informática? 

Una «cookie» informática, también llamada galleta informática o testigo de conexión, es un archivo de texto que un sitio web puede instalar en el terminal de un usuario durante la navegación por el sitio. Las cookies son herramientas importantes que permiten a las entidades tener una visión de conjunto de la actividad online de sus usuarios.

Principio de funcionamiento: suele ser un archivo de pequeño tamaño, identificado con un nombre y transmitido al navegador del usuario por el sitio web consultado. El navegador lo conservará durante cierto tiempo y lo enviará al sitio web con cada nueva conexión. En principio, las cookies pueden visualizarse y suprimirse fácilmente.

En sí mismas, las cookies son inofensivas porque no contienen código ejecutable. Cumplen funciones importantes para los sitios web ya que pueden servir para memorizar un identificador de la cuenta del cliente y sus preferencias de navegación, así como rastrear la navegación con fines estadísticos o publicitarios, etc.

Sin embargo, las cookies pueden almacenar una cantidad de datos suficiente para identificar a un usuario sin su consentimiento y, en algunos casos, pueden servir para crear perfiles de personas físicas. Por ello, es necesario controlar la gestión de las cookies en el marco de la protección de datos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cookies?

En general, las cookies pueden clasificarse de tres maneras: por su procedencia, por su vida útil y por su finalidad.

Procedencia

Cookies de origen (First-party cookies) – Estas cookies se colocan en el terminal del visitante directamente desde el sitio web consultado.

Cookies de terceros o cookies de terceras partes (Third-party cookies) – Estas cookies se colocan en el terminal del visitante desde una entidad externa, por ejemplo, un anunciante.

Vida útil

Cookies de sesión – Estas cookies son temporales y caducan al cerrar el navegador o al final de la visita (sesión).

Cookies persistentes – Esta categoría comprende todas las cookies que se quedan en el terminal del visitante hasta que se eliminan. Su eliminación puede ser manual o automática (según la fecha de caducidad de la cookie o al cerrar el navegador si está configurado a este efecto).

Finalidad

Cookies estrictamente necesarias – Estas cookies facilitan la utilización de un sitio web activando funciones básicas como la navegación de página, el acceso a las áreas seguras del sitio o la conservación de artículos en una cesta de compra online. Por ello, el sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

Cookies de preferencias (cookies de funcionalidad) – Estas cookies permiten al sitio web retener información que modifica su comportamiento o su aspecto, como el idioma preferido por el visitante o la región en la que se encuentra.

Cookies estadísticas (cookies de rendimiento) – Estas cookies ayudan al propietario del sitio web, mediante la recogida y la comunicación de datos, a comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio, por ejemplo, las páginas visitadas y los enlaces utilizados. El objetivo es mejorar el sitio web mediante el seguimiento. Aunque estén destinadas al uso del propietario del sitio web, estas cookies pueden proceder de entidades externas que pueden rastrear al visitante con fines comerciales.

Cookies de marketing – Estas cookies siguen la actividad del usuario para ayudar, por ejemplo, a los anunciantes a difundir publicidad más pertinente. Estas cookies pueden compartir esta información con otras entidades o anunciantes. Se trata de cookies persistentes y casi siempre procedentes de terceros.

¿Cómo controlar la instalación de las cookies?

De manera general, el usuario del Sitio puede impedir la instalación de cookies en su terminal o suprimir las existentes, configurando su navegador web en consecuencia. Para acceder a las instrucciones relativas a la gestión de cookies, puede consultar los apartados de ayuda de su navegador.

  • Sin embargo, cabe señalar que el bloqueo de la instalación de cookies en el navegador web puede provocar fallos del Sitio, así como de otros sitios web.

¿Qué tipos de cookies utiliza el Sitio?

Cookies internas que almacenan el resultado del consentimiento del usuario 

Estas cookies proceden directamente del Sitio y permiten conservar las opciones del usuario sobre la instalación de cookies de terceros.

«Didomi token (didomi_token)»:
-    Finalidad: contiene la información de consentimiento para las finalidades personalizadas y para los proveedores personalizados, así como información específica de Didomi (ID del usuario, por ejemplo).
-    Duración máxima de conservación: 6 meses

«Consent string (euconsent-v2)»:
-    Finalidad: contiene la cadena de consentimiento (TCF) de la IAB (*), así como la información de consentimiento para todos los estándares de la IAB (proveedores y finalidades).
-    Duración máxima de conservación: 6 meses.

(*) Para saber más: https://iabeurope.eu/transparency-consent-framework/

Cookies de terceros 

El Sitio se apoya en ciertos servicios que ofrecen terceros, por ejemplo, servicios de medición de audiencia, alojamiento de vídeos, etc.

Las finalidades propuestas por estos terceros utilizan cookies instaladas directamente por estos servicios. A través de estas cookies, los terceros recogen y utilizan los datos de navegación del usuario por su propia cuenta, con el fin de ofrecer, por ejemplo, publicidad dirigida y contenidos en función de su historial de navegación. Para más información, el usuario puede consultar la política de confidencialidad de estos terceros a través del módulo de gestión de cookies incluido en el Sitio.

Por defecto, no se instalan estas cookies de terceros. El usuario puede aceptar su instalación en el módulo de gestión de cookies o directamente mediante una solicitud de consentimiento contextual, por ejemplo, activando la lectura de un vídeo externo. El usuario puede indicar sus preferencias, o bien globalmente para todo el Sitio, o bien para cada servicio individualmente. Puede modificar sus opciones en cualquier momento regresando al módulo de gestión de cookies por conducto de un enlace permanente situado en la parte inferior de la página.

Los datos recogidos por las cookies de terceros pueden transferirse fuera de la Unión Europea.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Política de protección de datos

Etiquetas

En calidad de responsable de tratamiento, la sociedad BIOCODEX, con domicilio social en Francia, 22 rue des Aqueducs, Gentilly (94250) (en adelante, «Biocodex»), se compromete a cumplir las disposiciones reglamentarias aplicables a la protección de datos personales, en especial el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016, «Reglamento General sobre la Protección de Datos» (en adelante, el «RGPD»), sobre los tratamientos que realiza en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute accesible en la dirección www.biocodexmicrobiotainstitute.com (en adelante, el «Sitio»).

Definiciones

De conformidad con el artículo 4 del RGPD, las siguientes definiciones son aplicables en la presente política de protección de datos:

  • «dato personal»: cualquier información sobre una persona física identificada o identificable; se considera «identificable» una persona física que puede ser identificada, directa o indirectamente, especialmente por referencia a un identificador, por ejemplo, un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador online o uno o varios elementos específicos propios de su identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social.
    ​Por ejemplo, se considera “dato personal” cualquier información sobre el usuario del Sitio, como sus apellidos, nombre, dirección de correo electrónico, etc.
     
  • «tratamiento»: cualquier operación o cualquier conjunto de operaciones ejecutadas con la ayuda o no de procedimientos automáticos y aplicadas a datos o conjuntos de datos personales.
    Se trata del Sitio o de un servicio ofrecido en el Sitio como la gestión de los usuarios, la suscripción a la newsletter, etc.
     
  • «responsable del tratamiento»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que, sola o junto con otras, determina las finalidades del tratamiento y los recursos empleados.
    Biocodex actúa como responsable del tratamiento.
     
  • «subcontratista»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que trata datos personales para el responsable del tratamiento.
    Por ejemplo, la empresa que aloja el Sitio actúa como subcontratista de Biocodex.
     
  • «destinatario»: persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otra entidad que recibe datos personales, sea o no un tercero.
    Puede tratarse del personal de Biocodex habilitado para administrar el Sitio o del personal de un subcontratista.

Generalidades

El usuario puede navegar libremente por el Sitio sin tener que proporcionar explícitamente datos personales. Sin embargo, puede verse obligado a proporcionar tales datos personales, por ejemplo, al ponerse en contacto con Biocodex. Por otra parte, el Sitio utiliza «cookies», que pueden enviar datos personales del usuario a empresas externas.

El Sitio, así como cada servicio que ofrece, limitan la recogida de datos personales a lo estrictamente necesario y proporciona información que describe en detalle:

  • El objeto del tratamiento (las finalidades) aplicado a los datos personales.
  • La base jurídica del tratamiento.
  • La fuente de los datos (si no los facilita el usuario del Sitio).
  • El carácter obligatorio o facultativo de la recogida de datos.
  • Los destinatarios de los datos.
  • La duración de conservación de los datos.
  • La posible transferencias de datos fuera de la Unión Europea.
  • Los derechos de la persona sobre sus datos y la manera de ejercerlos.

 

Medidas de seguridad

Biocodex toma todas las precauciones útiles para proteger la seguridad de los datos personales del usuario del Sitio y, en especial, para impedir que sean deformados, dañados o que terceros no autorizados tengan acceso a ellos.

Además, el Sitio dispone de un certificado SSL que garantiza la seguridad de los intercambios de datos entre el Usuario y el Sitio.

 

Derechos RGPD

De conformidad con el RGPD, el Usuario del Sitio tiene, sobre sus datos personales, un derecho de acceso, rectificación, eliminación, portabilidad, limitación y oposición que puede ejercer, en las condiciones previstas por el RGPD, ante el delegado de protección de datos (DPO) de Biocodex (en inglés resulta imposible hacerlo en francés), en la dirección de correo electrónico dpo@biocodex.com o por correo postal: DPO BIOCODEX, 22 rue des Aqueducs, 94250 GENTILLY, Francia; también tiene derecho a presentar una reclamación a una autoridad de control (la CNIL en Francia; otros países: https://www.edpb.europa.eu/about-edpb/about-edpb/members_es).

 

Gestión del Sitio

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión del Sitio y permite a Biocodex: 

  • Preparar y publicar contenidos.
  • Ofrecer a los usuarios servicios online.
  • Efectuar la administración técnica, en relación con los prestatarios afectados por el tratamiento.
  • Gestionar la seguridad.
  • Generar estadísticas de audiencia y utilización de los servicios online.

En cumplimiento del artículo 6(1)(f) del RGPD, el tratamiento es necesario para los intereses legítimos de Biocodex (comunicación y difusión por Internet de información de carácter institucional, promocional y/o científica). 

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Datos relativos a las personas que son objeto de publicaciones (identidad, funciones, dirección y teléfono, etc.).
  • Datos relativos a la navegación por el Sitio (cronomarcador, dirección IP de los usuarios, datos técnicos relativos al equipo y al navegador utilizados por los usuarios, geolocalización, cookies) y a las plataformas digitales a través de los botones de compartir y redes sociales (cookies y otros trazadores).
  • Datos relativos a la gestión de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
  • Datos relativos a la gestión de las publicaciones (objeto, entregables, seguimiento, estadísticas).
  • Datos relativos a la gestión de las prestaciones técnicas (cronomarcador y objeto de las solicitudes, seguimiento, tramitación, estadísticas).
  • Las estadísticas de audiencia del Sitio y la utilización de los servicios online que se ofrecen a los usuarios.

Los datos pueden proceder: 

  • Del personal de Biocodex encargado de la publicación de los contenidos y la administración técnica del Sitio.
  • De los autores de las publicaciones.
  • De los usuarios del Sitio.
  • Del personal de los prestatarios correspondientes.
  • De sitios externos (sitios web, redes sociales, buscadores, etc.). 

Los datos recogidos durante la navegación, que no sean necesarios para el funcionamiento del Sitio (como ciertos tipos de cookies), revisten un carácter facultativo. Salvo indicación contraria, los demás datos recogidos son obligatorios. 

Conservación de los datos:

  • Los datos publicados se conservan online hasta el cierre del sitio y después se archivan durante 5 años.
  • Los datos relativos a los intercambios con los prestatarios se conservan 5 años tras el final de la relación contractual.
  • Salvo obligación legal o riesgo especialmente importante, los datos de los diarios (logs) se conservan 6 meses.
  • Los datos necesarios para la producción de estadísticas de audiencia y utilización de los servicios online se conservan, en un formato que no permite identificar a las personas por su dirección IP, e incluyen un identificador (relativo a la cookie) conservado como máximo 13 meses (salvo oposición de la persona afectada). 

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado de la publicación de los contenidos y la administración técnica del Sitio.
  • El personal de los prestatarios correspondientes.
  • Los usuarios del Sitio.
  • El personal responsable de la supervisión de la seguridad de los sistemas de información de Biocodex.

Debido a su presencia en Internet, es posible que las publicaciones sean accesibles fuera de la Unión Europea.

Gestión de las solicitudes

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión de las solicitudes y denuncias formuladas en el Sitio, y permite a Biocodex: 

  • Recibir las solicitudes/denuncias.
  • Gestionar el seguimiento de los datos y de la correspondencia.
  • Elaborar estadísticas de actividad anónimas

En cumplimiento del artículo 6(1)(f) del RGPD, el tratamiento es necesario para los intereses legítimos de Biocodex (atender las solicitudes y denuncias de los usuarios del Sitio). 

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Identidad: dirección de correo electrónico, apellidos, nombre.
  • Objeto y contenido de la solicitud/denuncia.
  • Información complementaria comunicada por el solicitante, en su caso

Salvo indicación contraria, todos los datos son obligatorios.

Conservación de los datos: 

Los datos se conservan un máximo de 5 años desde el tratamiento de la solicitud. Si esta se refiere a un efecto indeseable, una pregunta médica o una reclamación relacionada con la calidad de un producto, su conservación se define en el tratamiento posterior específicamente previsto. 

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado:
    • de la tramitación de las solicitudes;
    • de la vigilancia sanitaria, de la información médica o de las reclamaciones relacionadas con la calidad de los productos (en su caso);
    • de la protección de los datos (en su caso).

Suscripción a la newsletter

¿Cuáles son la finalidad y la base jurídica del tratamiento?

Este tratamiento de datos personales tiene por objeto la gestión de los boletines informativos (newsletters) relativos al Sitio y permite a Biocodex: 

  • Gestionar las suscripciones y los envíos electrónicos.
  • Elaborar estadísticas relacionadas con el servicio

En cumplimiento del artículo 6(1)(a) del RGPD, el tratamiento requiere el consentimiento de la persona correspondiente.

Al suscribirse al boletín de noticias, el Usuario acepta el tratamiento confidencial y seguro de sus datos en la solución de gestión unificada de campañas de marketing implementada por el Responsable del tratamiento y, en consecuencia, acepta ser perfilado. Como tal, puede aceptar o no recibir otras comunicaciones y ofertas comerciales del Responsable del tratamiento.


El usuario puede darse de baja (retirar el consentimiento) a través del enlace de cancelación de la suscripción que figura en las comunicaciones recibidas.

¿A qué datos se aplica el tratamiento y cuánto tiempo se conservan?

Las categorías de datos tratados son: 

  • Dirección de correo electrónico (*).
  • Otros datos que permitan personalizar el envío de la newsletter (como: título, tratamiento, apellidos, nombre, etc.).
  • Fecha de suscripción.
  • Estadísticas anónimas relacionadas con el servicio de newsletter.

(*) Es obligatorio indicar la dirección de correo electrónico.

Conservación de los datos: los datos se conservan mientras la persona correspondiente no cancela su suscripción (a través del enlace de cancelación integrado en la newsletter).

¿A quién se dirigen los datos?

En función de sus necesidades respectivas, los destinatarios de todos o parte de los datos son:

  • El personal de Biocodex encargado de la comunicación.
  • El personal del prestatario encargado de las suscripciones y del envío de la newsletter.

Dado que el servicio de newsletter puede depender de un tercero, los datos pueden transmitirse fuera de la Unión Europea.

 

Acerca de las cookies

Biocodex utiliza diferentes «cookies» informáticas en el Sitio para medir la audiencia e integrar servicios que permitan mejorar la interactividad del Sitio. 

¿Qué es una «cookie» informática? 

Una «cookie» informática, también llamada galleta informática o testigo de conexión, es un archivo de texto que un sitio web puede instalar en el terminal de un usuario durante la navegación por el sitio. Las cookies son herramientas importantes que permiten a las entidades tener una visión de conjunto de la actividad online de sus usuarios.

Principio de funcionamiento: suele ser un archivo de pequeño tamaño, identificado con un nombre y transmitido al navegador del usuario por el sitio web consultado. El navegador lo conservará durante cierto tiempo y lo enviará al sitio web con cada nueva conexión. En principio, las cookies pueden visualizarse y suprimirse fácilmente.

En sí mismas, las cookies son inofensivas porque no contienen código ejecutable. Cumplen funciones importantes para los sitios web ya que pueden servir para memorizar un identificador de la cuenta del cliente y sus preferencias de navegación, así como rastrear la navegación con fines estadísticos o publicitarios, etc.

Sin embargo, las cookies pueden almacenar una cantidad de datos suficiente para identificar a un usuario sin su consentimiento y, en algunos casos, pueden servir para crear perfiles de personas físicas. Por ello, es necesario controlar la gestión de las cookies en el marco de la protección de datos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cookies?

En general, las cookies pueden clasificarse de tres maneras: por su procedencia, por su vida útil y por su finalidad.

Procedencia

Cookies de origen (First-party cookies) – Estas cookies se colocan en el terminal del visitante directamente desde el sitio web consultado.

Cookies de terceros o cookies de terceras partes (Third-party cookies) – Estas cookies se colocan en el terminal del visitante desde una entidad externa, por ejemplo, un anunciante.

Vida útil

Cookies de sesión – Estas cookies son temporales y caducan al cerrar el navegador o al final de la visita (sesión).

Cookies persistentes – Esta categoría comprende todas las cookies que se quedan en el terminal del visitante hasta que se eliminan. Su eliminación puede ser manual o automática (según la fecha de caducidad de la cookie o al cerrar el navegador si está configurado a este efecto).

Finalidad

Cookies estrictamente necesarias – Estas cookies facilitan la utilización de un sitio web activando funciones básicas como la navegación de página, el acceso a las áreas seguras del sitio o la conservación de artículos en una cesta de compra online. Por ello, el sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

Cookies de preferencias (cookies de funcionalidad) – Estas cookies permiten al sitio web retener información que modifica su comportamiento o su aspecto, como el idioma preferido por el visitante o la región en la que se encuentra.

Cookies estadísticas (cookies de rendimiento) – Estas cookies ayudan al propietario del sitio web, mediante la recogida y la comunicación de datos, a comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio, por ejemplo, las páginas visitadas y los enlaces utilizados. El objetivo es mejorar el sitio web mediante el seguimiento. Aunque estén destinadas al uso del propietario del sitio web, estas cookies pueden proceder de entidades externas que pueden rastrear al visitante con fines comerciales.

Cookies de marketing – Estas cookies siguen la actividad del usuario para ayudar, por ejemplo, a los anunciantes a difundir publicidad más pertinente. Estas cookies pueden compartir esta información con otras entidades o anunciantes. Se trata de cookies persistentes y casi siempre procedentes de terceros.

¿Cómo controlar la instalación de las cookies?

De manera general, el usuario del Sitio puede impedir la instalación de cookies en su terminal o suprimir las existentes, configurando su navegador web en consecuencia. Para acceder a las instrucciones relativas a la gestión de cookies, puede consultar los apartados de ayuda de su navegador.

  • Sin embargo, cabe señalar que el bloqueo de la instalación de cookies en el navegador web puede provocar fallos del Sitio, así como de otros sitios web.

¿Qué tipos de cookies utiliza el Sitio?

Cookies internas que almacenan el resultado del consentimiento del usuario 

Estas cookies proceden directamente del Sitio y permiten conservar las opciones del usuario sobre la instalación de cookies de terceros.

«Didomi token (didomi_token)»:
-    Finalidad: contiene la información de consentimiento para las finalidades personalizadas y para los proveedores personalizados, así como información específica de Didomi (ID del usuario, por ejemplo).
-    Duración máxima de conservación: 6 meses

«Consent string (euconsent-v2)»:
-    Finalidad: contiene la cadena de consentimiento (TCF) de la IAB (*), así como la información de consentimiento para todos los estándares de la IAB (proveedores y finalidades).
-    Duración máxima de conservación: 6 meses.

(*) Para saber más: https://iabeurope.eu/transparency-consent-framework/

Cookies de terceros 

El Sitio se apoya en ciertos servicios que ofrecen terceros, por ejemplo, servicios de medición de audiencia, alojamiento de vídeos, etc.

Las finalidades propuestas por estos terceros utilizan cookies instaladas directamente por estos servicios. A través de estas cookies, los terceros recogen y utilizan los datos de navegación del usuario por su propia cuenta, con el fin de ofrecer, por ejemplo, publicidad dirigida y contenidos en función de su historial de navegación. Para más información, el usuario puede consultar la política de confidencialidad de estos terceros a través del módulo de gestión de cookies incluido en el Sitio.

Por defecto, no se instalan estas cookies de terceros. El usuario puede aceptar su instalación en el módulo de gestión de cookies o directamente mediante una solicitud de consentimiento contextual, por ejemplo, activando la lectura de un vídeo externo. El usuario puede indicar sus preferencias, o bien globalmente para todo el Sitio, o bien para cada servicio individualmente. Puede modificar sus opciones en cualquier momento regresando al módulo de gestión de cookies por conducto de un enlace permanente situado en la parte inferior de la página.

Los datos recogidos por las cookies de terceros pueden transferirse fuera de la Unión Europea.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Condiciones generales de utilización - PRO

Etiquetas

¡Bienvenido(a) al sitio web del Biocodex Microbiota Institute!
Este sitio web se dirige a los profesionales sanitarios y al público general.
 

Información importante

Las presentes condiciones generales de utilización (en adelante, «las CGU») tienen por objeto definir las modalidades de acceso y utilización de los contenidos y servicios del sitio web del Biocodex Microbiota Institute, accesible en la dirección www.biocodexmicrobiotainstitute.com (en adelante, «el Sitio») entre BIOCODEX, editor del Sitio (en adelante, «el Editor»), y el usuario del Sitio (en adelante, «el Usuario»).
 
El acceso al Sitio y a su contenido, así como la utilización de los servicios que ofrece, implican la aceptación sin reservas de las presentes CGU por parte del Usuario. Sin aceptación por su parte, el Usuario no está autorizado a acceder al Sitio.

Las CGU están sujetas a cambios en cualquier momento y sin previo aviso, por lo que se invita al Usuario a consultarlas regularmente.

 

Objetivo del Sitio y acceso a los servicios

El Sitio tiene como objetivo proporcionar información útil para conocer mejor las diferentes microbiotas y su importancia para la salud humana. Un equipo de diseñadores y redactores que no son profesionales sanitarios ha elaborado su contenido tomando como base textos de referencia y datos bibliográficos. El contenido ha sido validado por personal sanitario cualificado.

La información proporcionada por el Sitio no pretende sustituir en ningún caso una opinión médica.

El Sitio es accesible en cualquier lugar y por cualquier Usuario que disponga de una conexión a Internet. Todos los gastos relacionados con el acceso al Sitio (material informático, programas informáticos, conexión a Internet, etc.) corren a cargo del Usuario.

El Editor proporciona todas las herramientas de que dispone para garantizar un acceso de calidad al Sitio y a sus servicios. Sin embargo, se trata de una obligación de medios y no de resultado; por lo tanto, el Usuario se compromete a no reclamar ninguna indemnización al Editor y a sus proveedores, en caso de que el Sitio no esté disponible en el momento en que desee acceder a él.

El acceso al Sitio y a sus servicios puede interrumpirse, suspenderse o modificarse en todo momento y sin previo aviso, a efectos de mantenimiento o por cualquier otro motivo.

El Editor no será responsable de los daños que resulten de interferencias, interrupciones, virus informáticos, alteraciones del funcionamiento o desconexiones del terminal que puedan impedir temporalmente el acceso o la navegación del Usuario.

Aunque el Editor haya realizado el Sitio con mucho esmero, este puede contener errores. Se invita al Usuario a comunicar al Editor cualquier sugerencia que permita optimizarlo.

Responsabilidades

Todo el contenido presente en el Sitio tiene un valor informativo o educativo. En ningún caso tiene por objeto sustituir la opinión o la experiencia de un profesional sanitario.

El Editor se esfuerza por proporcionar información de calidad y comprobada. No obstante, resulta imposible garantizar totalmente las fuentes de información.

Los enlaces «de salida» posiblemente presentes en el Sitio permiten al Usuario acceder a informaciones y otros recursos adicionales disponibles en Internet o compartir información en las redes sociales. El Editor no dispone de ningún medio de control del contenido de estos sitios terceros totalmente independientes y, por lo tanto, no puede considerarse responsable de las consecuencias del acceso a estos sitios terceros y a su contenido.

El Usuario solo puede establecer un enlace de hipertexto hacia el Sitio con la autorización formal y previa del Editor.

 

Propiedad intelectual

El Sitio está protegido por el derecho de propiedad intelectual.

El Sitio, todos los elementos que lo componen (logotipos, textos, fotografías, imágenes, archivos PDF, vídeos, etc.), así como el o los nombres de dominio, son propiedad exclusiva del Editor.

La duplicación o la reproducción parcial o integral del Sitio o de cualquiera de los elementos que lo componen solo está autorizada para un uso privado. Cualquier duplicación o reproducción parcial o total del Sitio o de uno de sus elementos constitutivos en algún soporte y de la manera que sea con otros fines, en especial comerciales, sin autorización formal del Editor y/o del titular de los derechos está prohibida y constituiría una falsificación pasible de sanciones penales.

Las marcas y los logotipos que figuran en el Sitio son marcas (semifigurativas o no) registradas. Por otra parte, las imágenes que figuran en el Sitio están protegidas por derechos de autor. Se prohíbe la reproducción parcial o total de estas imágenes, marcas o logotipos a partir de los elementos presentes en el sitio web sin el acuerdo previo y por escrito del Editor.

 

Vigilancia sanitaria

Para señalar un efecto indeseable, plantear una pregunta médica o presentar una reclamación relacionada con la calidad de un producto, utilice el Centro de Notificación de BIOCODEX accesible en la dirección https://www.biocoreport.com/

 

Protección de datos

Dado que está establecido en la Unión Europea, el Editor se compromete a cumplir la reglamentación aplicable a la protección de datos personales, en especial el reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016, «Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD)».

Se invita al Usuario a leer la política de protección de datos del Sitio a través del enlace permanente situado en la parte inferior de la página para saber cómo se tratan sus datos y cómo ejercer sus derechos.

Derecho aplicable y jurisdicción competente

Las presentes CGU se rigen por el derecho francés. Cualquier conflicto o divergencia de interpretación se someterá a la competencia de los tribunales franceses.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Condiciones generales de utilización

Etiquetas

¡Bienvenido(a) al sitio web del Biocodex Microbiota Institute!
Este sitio web se dirige a los profesionales sanitarios y al público general.

 

Información importante

Las presentes condiciones generales de utilización (en adelante, «las CGU») tienen por objeto definir las modalidades de acceso y utilización de los contenidos y servicios del sitio web del Biocodex Microbiota Institute, accesible en la dirección www.biocodexmicrobiotainstitute.com (en adelante, «el Sitio») entre BIOCODEX, editor del Sitio (en adelante, «el Editor»), y el usuario del Sitio (en adelante, «el Usuario»).
 
El acceso al Sitio y a su contenido, así como la utilización de los servicios que ofrece, implican la aceptación sin reservas de las presentes CGU por parte del Usuario. Sin aceptación por su parte, el Usuario no está autorizado a acceder al Sitio.

Las CGU están sujetas a cambios en cualquier momento y sin previo aviso, por lo que se invita al Usuario a consultarlas regularmente.

 

Objetivo del Sitio y acceso a los servicios

El Sitio tiene como objetivo proporcionar información útil para conocer mejor las diferentes microbiotas y su importancia para la salud humana. Un equipo de diseñadores y redactores que no son profesionales sanitarios ha elaborado su contenido tomando como base textos de referencia y datos bibliográficos. El contenido ha sido validado por personal sanitario cualificado.

La información proporcionada por el Sitio no pretende sustituir en ningún caso una opinión médica.

El Sitio es accesible en cualquier lugar y por cualquier Usuario que disponga de una conexión a Internet. Todos los gastos relacionados con el acceso al Sitio (material informático, programas informáticos, conexión a Internet, etc.) corren a cargo del Usuario.

El Editor proporciona todas las herramientas de que dispone para garantizar un acceso de calidad al Sitio y a sus servicios. Sin embargo, se trata de una obligación de medios y no de resultado; por lo tanto, el Usuario se compromete a no reclamar ninguna indemnización al Editor y a sus proveedores, en caso de que el Sitio no esté disponible en el momento en que desee acceder a él.

El acceso al Sitio y a sus servicios puede interrumpirse, suspenderse o modificarse en todo momento y sin previo aviso, a efectos de mantenimiento o por cualquier otro motivo.

El Editor no será responsable de los daños que resulten de interferencias, interrupciones, virus informáticos, alteraciones del funcionamiento o desconexiones del terminal que puedan impedir temporalmente el acceso o la navegación del Usuario.

Aunque el Editor haya realizado el Sitio con mucho esmero, este puede contener errores. Se invita al Usuario a comunicar al Editor cualquier sugerencia que permita optimizarlo.

Responsabilidades

Todo el contenido presente en el Sitio tiene un valor informativo o educativo. En ningún caso tiene por objeto sustituir la opinión o la experiencia de un profesional sanitario.

El Editor se esfuerza por proporcionar información de calidad y comprobada. No obstante, resulta imposible garantizar totalmente las fuentes de información.

Los enlaces «de salida» posiblemente presentes en el Sitio permiten al Usuario acceder a informaciones y otros recursos adicionales disponibles en Internet o compartir información en las redes sociales. El Editor no dispone de ningún medio de control del contenido de estos sitios terceros totalmente independientes y, por lo tanto, no puede considerarse responsable de las consecuencias del acceso a estos sitios terceros y a su contenido.

El Usuario solo puede establecer un enlace de hipertexto hacia el Sitio con la autorización formal y previa del Editor.

 

Propiedad intelectual

El Sitio está protegido por el derecho de propiedad intelectual.

El Sitio, todos los elementos que lo componen (logotipos, textos, fotografías, imágenes, archivos PDF, vídeos, etc.), así como el o los nombres de dominio, son propiedad exclusiva del Editor.

La duplicación o la reproducción parcial o integral del Sitio o de cualquiera de los elementos que lo componen solo está autorizada para un uso privado. Cualquier duplicación o reproducción parcial o total del Sitio o de uno de sus elementos constitutivos en algún soporte y de la manera que sea con otros fines, en especial comerciales, sin autorización formal del Editor y/o del titular de los derechos está prohibida y constituiría una falsificación pasible de sanciones penales.

Las marcas y los logotipos que figuran en el Sitio son marcas (semifigurativas o no) registradas. Por otra parte, las imágenes que figuran en el Sitio están protegidas por derechos de autor. Se prohíbe la reproducción parcial o total de estas imágenes, marcas o logotipos a partir de los elementos presentes en el sitio web sin el acuerdo previo y por escrito del Editor.

 

Vigilancia sanitaria

Para señalar un efecto indeseable, plantear una pregunta médica o presentar una reclamación relacionada con la calidad de un producto, utilice el Centro de Notificación de BIOCODEX accesible en la dirección https://www.biocoreport.com/

 

Protección de datos

Dado que está establecido en la Unión Europea, el Editor se compromete a cumplir la reglamentación aplicable a la protección de datos personales, en especial el reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016, «Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD)».

Se invita al Usuario a leer la política de protección de datos del Sitio a través del enlace permanente situado en la parte inferior de la página para saber cómo se tratan sus datos y cómo ejercer sus derechos.

Derecho aplicable y jurisdicción competente

Las presentes CGU se rigen por el derecho francés. Cualquier conflicto o divergencia de interpretación se someterá a la competencia de los tribunales franceses.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Aviso legal - PRO

Etiquetas

BIOCODEX es una sociedad por acciones simplificada (SAS) de derecho francés con un capital social de 4 284 000 euros, registrada en el Registro Mercantil (RCS) de CRÉTEIL con el n.° 562 064 600, con domicilio en 22 rue des Aqueducs - 94250 Gentilly - Francia, y representada por el señor Nicolas COUDURIER, debidamente autorizado en su calidad de director general.

N.° de IVA intracomunitario: FR35562064600.

El presente aviso legal es aplicable al sitio web del Biocodex Microbiota Institute, accesible en la dirección: www.biocodexmicrobiotainstitute.com 

Editor del sitio

BIOCODEX
22, rue des Aqueducs
94250 Gentilly
Francia
www.biocodexmicrobiotainstitute.com

Tel.: +33 1 41 24 30 00
E-mail: contact@biocodexmicrobiotainstitute.com

Director de la publicación: Nicolas COUDURIER, director general.
Responsable editorial: Murielle ESCALMEL, directora de comunicación científica corporativa

 

Alojamiento

AGENCE PROPAL
54, rue Hermel
75018 PARIS
Francia
https://propal.net/
Tel.: +33 (0)1 77 15 67 36
E-mail: contact@propal.net  

Créditos

AGENCE PROPAL
54, rue Hermel
75018 PARIS
Francia
https://propal.net/
Tel.: +33 (0)1 77 15 67 36
E-mail: contact@propal.net 

5E RUE
75, rue de Turbigo
75003 PARIS
Francia
https://www.5erue.com/fr 
Tel.: +33 (0)1 43 56 09 81
E-mail: hello@5erue.com

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Aviso legal

Etiquetas

BIOCODEX es una sociedad por acciones simplificada (SAS) de derecho francés con un capital social de 4 284 000 euros, registrada en el Registro Mercantil (RCS) de CRÉTEIL con el n.° 562 064 600, con domicilio en 22 rue des Aqueducs - 94250 Gentilly - Francia, y representada por el señor Nicolas COUDURIER, debidamente autorizado en su calidad de director general.

N.° de IVA intracomunitario: FR35562064600.

El presente aviso legal es aplicable al sitio web del Biocodex Microbiota Institute, accesible en la dirección: www.biocodexmicrobiotainstitute.com 

Editor del sitio

BIOCODEX
22, rue des Aqueducs
94250 Gentilly
Francia
www.biocodexmicrobiotainstitute.com

Tel.: +33 1 41 24 30 00
E-mail: contact@biocodexmicrobiotainstitute.com

Director de la publicación: Nicolas COUDURIER, director general.
Responsable editorial: Murielle ESCALMEL, directora de comunicación científica corporativa

 

Alojamiento

AGENCE PROPAL
54, rue Hermel
75018 PARIS
Francia
https://propal.net/
Tel.: +33 (0)1 77 15 67 36
E-mail: contact@propal.net   

Créditos

AGENCE PROPAL
54, rue Hermel
75018 PARIS
Francia https://propal.net/
Tel.: +33 (0)1 77 15 67 36
E-mail: contact@propal.net 

5E RUE
75, rue de Turbigo
75003 PARIS
Francia
https://www.5erue.com/fr 

Tel.: +33 (0)1 43 56 09 81
E-mail: hello@5erue.com

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

Se ha observado que la administración previa de antibióticos reduce la eficacia de los inhibidores del punto de control inmunitario y altera la composición del microbioma y la respuesta inmunitaria en el cáncer gástrico avanzado.    

Cada vez más pruebas revelan que el microbioma intestinal influye en la medida en la que los inhibidores del punto de control inmunitario (ICI), como el inhibidor de PD-1, funcionan contra el cáncer. No obstante, hasta ahora no estaba claro si los antibióticos administrados poco antes de la inmunoterapia afectaban al resultado, especialmente en el cáncer gástrico avanzado.

En un innovador estudio publicado en Cell Reports Medicine 1, un equipo internacional de investigación proporciona datos convincentes de 329 pacientes de que tomar antibióticos en un plazo de un mes antes de empezar el tratamiento de bloqueo de PD-1 conlleva consecuencias negativas.

El cáncer gástrico avanzado, que se encuentra en el puesto número cinco de los cánceres más prevalentes de todo el mundo, es la tercera principal causa de muerte global debida al cáncer. 2

Los análisis desvelan una brecha en la supervivencia

En el análisis multicéntrico, se descubrió que el 44-46 % de los pacientes con cáncer gástrico avanzado habían tomado antibióticos en los 28 días anteriores a recibir la inmunoterapia. Este grupo tratado previamente con antibióticos (pATB) experimentó tasas de respuesta marcadamente inferiores (1,5 % frente al 11,8 %) y un tiempo de supervivencia más breve en comparación con el grupo no pATB cuando se le administró un tratamiento  (sidenote: Anti-PD-1 inmunoterapia basada en inhibidores de los puntos de control (checkpoints) del sistema inmunitario, que bloquea la inactivación por el tumor del sistema de reconocimiento relacionado con la proteína PD-1 presente en la superficie de los linfocitos T. Esto permite restablecer la eficacia del sistema inmunitario contra las células tumorales. )  (pembrolizumab o nivolumab).

Sorprendentemente, no hubo ninguna diferencia en la supervivencia en comparación con el grupo que tomó antibióticos antes de recibir quimioterapia (n = 101 pacientes que recibieron irinotecán como quimioterapia), lo que apunta a que se debe a mecanismos específicos de la inmunoterapia.

Alteración del microbioma y el sistema inmunitario

Para descifrar estos mecanismos, el equipo llevó a cabo una secuenciación genética del microbioma con ADN genómico bacteriano extraído de muestras de heces de 24 pacientes tratados con anti-PD-1. De este modo, se cuantificó el número de especies de bacterias y los cambios de cantidad causados por los antibióticos.

Además, secuenciaron células sanguíneas inmunitarias en el nivel de una única célula, lo que permite una minuciosa comparación de las frecuencias y propiedades de subgrupos celulares.

Los investigadores descubrieron dos efectos interconectados principales de la exposición previa a antibióticos que pueden frustrar la eficacia de los inhibidores de PD-1:

  • Una menor diversidad general de bacterias intestinales, especialmente menos «bacterias buenas», como Lactobacillus gasseri.
  • Un aumento de linfocitos T CD8+ exhaustos sobrecargados de PD-1 y otros puntos de control inmunitarios inhibidores, en lugar de linfocitos T efectores más robustos.

Mediante análisis informáticos adicionales, se demostró que los parámetros inmunitarios y del microbioma estaban estadísticamente asociados a los resultados de los pacientes. Por ejemplo, una mayor cantidad de Lactobacillus gasseri estaba vinculada con una mayor supervivencia sin progresión y supervivencia general. Por el contrario, un enriquecimiento desproporcionado de la frecuencia de linfocitos T CD8+ exhaustos circulantes predijo un peor pronóstico.

Se recomienda precaución a la hora de recetar antibióticos

Los autores recomiendan encarecidamente a los médicos que sopesen cuidadosamente la necesidad de utilizar antibióticos y que busquen alternativas antes de iniciar la inmunoterapia. Los antibióticos deben recetarse con precaución a pacientes con CGA que tengan planeado recibir inhibidores de PD-1. Proponen validar prospectivamente intervenciones para modular el microbioma, como trasplantes fecales, para recuperar la respuesta al tratamiento de pacientes pATB.

En este estudio se reveló una pieza clave del puzzle de la inmunoterapia contra el cáncer que resalta el papel del microbioma. Aunque otros estudios prospectivos más amplios acompañados de análisis traslacional confirmarían los hallazgos de este estudio, este descubrimiento abre la puerta a una prometedora oportunidad de mejorar los resultados clínicos frente al cáncer de estómago avanzado, entre otras cosas.

Summary
Off
Sidebar
On
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Noticias Oncología Gastroenterología

Microbiota y enfermedad de Alzheimer

Por el Prof. Pascal Derkinderen
Servicio de Neurología, Nantes Université e Inserm U1235, Nantes, Francia

Etiquetas

Comentario del artículo de Ferreiro et al. Gut microbiome composition may be an indicator of preclinical Alzheimer’s disease. Sci Transl Med. 2023 Jun 14;15(700):eabo2984

El eje microbiota-intestino-cerebro es un tema «candente» en el campo de las enfermedades neurodegenerativas y la enfermedad de Alzheimer (EA), la más frecuente, no es una excepción. Un metaanálisis reciente identificó a 17 estudios de este tipo (438 personas con EA y 672 testigos sanos) (1). Aunque los resultados de estos estudios a veces son divergentes, en general proponen que la disbiosis observada durante la EA refleja un cambio hacia un perfil “proinflamatorio” [1]. Todos los estudios disponibles tratan sobre la EA con deterioro cognitivo demostrado, y hasta el momento no existen datos sobre la EA preclínica. Esta fase de la enfermedad, que precede en varios años al deterioro cognitivo y durante la cual los nuevos marcadores biológicos y de diagnóstico por imagen permiten detectar la patología amiloide, una de las dos características neuropatológicas de la enfermedad. Esta carencia ha sido colmada con esta reciente publicación en la que los autores aprovecharon una cohorte de lo más original, ya que se componía de 164 personas a las que se realizó un seguimiento longitudinal de las funciones cognitivas, junto con toma de imágenes cerebrales (tomografía por emisión de positrones o TEP, y punción lumbar), dos pruebas que detectan de manera directa o indirecta la presencia de depósitos de péptido b-amiloide [2]. En el momento del análisis de la microbiota intestinal (entre 2019 y 2021), las personas del estudio tenían entre 68 y 94 años (el 45 % hombres); en esa fecha, 49 de las 164 personas habían sido clasificadas con una forma preclínica de EA, es decir, que presentaban marcadores amiloides positivos en la imágenes y/o en el líquido cefalorraquídeo sin deterioro cognitivo clínico. El análisis de la microbiota mostró diferencias entre pacientes sanos y pacientes con una EA preclínica: las especies más significativamente asociadas a la EA preclínica eran Dorea formicigenerans, Faecalibacterium prausnitzii, Coprococcus catus y Anaerostipes hadrus. Las rutas metabólicas asociadas a las formas preclínicas de EA implicaban a las rutas de degradación de la arginina y la ornitina, mientras que la ruta de degradación del glutamato se encontraba sobrerrepresentada en los voluntarios sanos.

¿Cree que los análisis de muestras de heces se añadirán pronto a las pruebas que permiten identificar a las personas con Alzheimer de inicio temprano para que puedan ser derivadas más rápidamente hacia tratamientos más adaptados?

Lógicamente, la primera pregunta que uno se hace al leer este artículo es preguntarse si el análisis de la microbiota se podría utilizar para identificar a las personas con EA en una fase temprana o preclínica. Desde un punto de vista neurológico, lo respuesta es más bien negativa. 
De hecho, los datos actuales, tanto en la EA declarada como en la preclínica, no permiten identificar una microbiota «tipo», que permita distinguirla de una población testigo durante un análisis rutinario de heces. Y, sobre todo, actualmente existen marcadores de EA fiables incluso en la fase preclínica, que son fáciles de utilizar en la clínica. Si dejamos a un lado las imágenes obtenidas por TEP, que no son accesibles en todos los centros y el análisis del líquido cefalorraquídeo por punción lumbar -que se puede considerar una técnica invasiva- en la actualidad es posible detectar modificaciones del nivel de expresión y/o de fosforilación en ciertas proteínas implicadas en el proceso neurodegenerativo en el plasma y, por tanto, con una simple extracción de sangre, tanto en la EA declarada como en la preclínica [3].

¿Compartiría esta publicación con sus pacientes para explicar la relación entre la microbiota intestinal y el cerebro, para reforzar la función clave que desempeña la microbiota intestinal en la salud humana?

Para terminar con un tono más positivo, es innegable que este artículo, al demostrar por primera vez una modificación de la composición de la microbiota en la EA preclínica, aporta nuevos argumentos para pensar que la microbiota podría influir en la aparición de la EA, en una fase temprana. En este contexto, se podría poner el resumen y su vulgarización a disposición del gran público o de ciertos pacientes, para insistir en el importante papel de la microbiota para la salud. Sin embargo, en el futuro será conveniente comprobar que estos resultados puedan ser reproducidos de manera independiente por otros equipos.

Imagen
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Palabra de experto