Nuestras publicacciones

Esta página ofrece diversos recursos sobre la microbiota, como noticias, carpetas temáticas, puntos de vista de expertos, historias de pacientes, etc. El contenido está diseñado para informarles sobre las últimas investigaciones y avances en el campo de la microbiota.

Etiquetas
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

Uso de la microbiota de personas obesas para luchar contra la caquexia asociada al cáncer

La caquexia es un síndrome muy temido en pacientes con cáncer, que sigue siendo muy difícil de combatir a pesar del soporte nutricional. ¿Y si la microbiota intestinal de donantes obesos o con sobrepeso fuera capaz de revertir esta tendencia?

La caquexia es un síndrome multifuncional caracterizado por la pérdida continua de masa muscular que el soporte nutricional no permite corregir. Conduce paulatinamente a deficiencia funcional, disminución de la tolerancia a los tratamientos antineoplásicos y reducción de la supervivencia. Entre los pacientes más expuestos figuran aquellos con cáncer gastroesofágico (CGE), cuyos problemas mecánicos y digestivos provocan anorexia y saciedad prematura. Ahora bien, la microbiota intestinal parece desempeñar una función crucial en la regulación de ciertos aspectos de la caquexia neoplásica tales como la saciedad, el apetito, el metabolismo del huésped, la inflamación sistémica o la modulación de la respuesta a ciertos fármacos antineoplásicos. Al alterar la barrera intestinal, el cáncer y la mayoría de los tratamientos antineoplásicos podrían afectar dicha función. De ahí la idea de investigar los efectos de un trasplante de microbiota fecal (TMF) sobre la caquexia en pacientes con CGE.

Parámetros evaluados: saciedad, supervivencia y microbiota intestinal

Este ensayo comparativo y aleatorizado se llevó a cabo con doble enmascaramiento en 24 pacientes caquécticos con CGE metastásico inoperable que eran candidatos a quimioterapia paliativa. Los pacientes recibieron previamente un TMF alogénico (grupo de tratamiento; donante sano obeso o con sobrepeso) o autólogo (grupo control; donante = el propio paciente). El objetivo principal de los investigadores era evaluar el efecto del TMF sobre la saciedad. También analizaron otras características de la caquexia, la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia. Por último, realizaron análisis exploratorios para evaluar los efectos del TMF sobre la composición de la microbiota intestinal.

No se observó ningún efecto sobre la saciedad pero sí un efecto favorable en la evolución de la enfermedad

Al contrario de las expectativas, el TMF alogénico de un donante obeso sano no mejoró la saciedad ni la caquexia del receptor antes de la quimioterapia. No obstante, tuvo aparentemente un efecto favorable en la evolución de la enfermedad ya que en comparación con el grupo control, los 12 pacientes del grupo de tratamiento alcanzaron una mayor tasa de control de la enfermedad (según los criterios RECIST) después de 12 semanas y una prolongación de la supervivencia, tanto general (365 frente a 227 días) como sin progresión del cáncer (204 frente a 93 días). Por cierto, 3 pacientes del grupo control fallecieron de cáncer antes de la conclusión del estudio, pero ninguno en el grupo de tratamiento. Por último, se observó un cambio en la microbiota fecal de los pacientes después del TMF alogénico, lo cual confirma que el trasplante de microbiota del donante funcionó correctamente pese a la quimioterapia. Los investigadores no lograron identificar especies bacterianas intestinales específicas que mostraran una correlación con los resultados de la quimioterapia en el grupo de tratamiento. Para ello, será necesario realizar ensayos clínicos a mayor escala sobre el TMF, con la esperanza de desarrollar in fine tratamientos personalizados basados en la administración de prebióticos y probióticos adaptados específicamente a la microbiota del paciente y capaces de mejorar la eficacia de los antineoplásicos.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Noticias

Acerca del Instituto

Somos una plataforma internacional de conocimientos dedicada a la microbiota.

Biocodex Microbiota Institute, fundado por Biocodex en 2017, es un centro de conocimientos sin fines promocionales dedicado a la microbiota. En la página web del Instituto se prohíbe el uso de nombres comerciales de medicamentos, productos farmacéuticos y cepas microbianas.

Etiquetas

Proporcionamos información científica para mejorar la salud

El Biocodex Microbiota Institute es una institución científica internacional que tiene como objetivo fomentar una mejor salud mediante la difusión del conocimiento sobre la microbiota humana. Para ello, el Instituto se dirige tanto a los profesionales sanitarios como al público en general para concienciar acerca del papel crucial de este importante órgano.

Nuestra misión: promover la importancia de la microbiota para todos

reemos firmemente que la microbiota humana es esencial para la salud y el bienestar, por ello queremos compartir información científica con una amplia audiencia.

¿Cómo?

  • proporcionando a los profesionales sanitarios las noticias y los datos científicos más recientes, incluyendo contenidos exclusivos del Instituto, como la revista Microbiota, carpetas temáticas y entrevistas con expertos…

  • ayudando a los profesionales sanitarios a mejorar la comprensión por parte de sus pacientes de sus afecciones a nivel diario.

  • ilustrando a todo el mundo sobre la importancia de la Microbiota en la atención sanitaria y el bienestar.

Como pioneros en la investigación de la Microbiota, tenemos la responsabilidad de ampliar los conocimientos acerca de la microbiota

Durante más de seis décadas, Biocodex se ha construido una reputación como pionero y líder en la investigación y la comprensión de la microbiota con el descubrimiento y la distribución a nivel mundial del probiótico Saccharomyces boulardii CNCM I-745. En 2017, nacería el Microbiota Institute como respuesta al interés creciente en la microbiota así como para impulsar la divulgación de información científica relativa a su papel clave para la salud.

Proporcionamos información de referencia y fiable con expertos dedicados en todo el mundo 

Somos un grupo de entusiastas de la microbiota, acompañados por más de 20 expertos internacionales y un grupo de periodistas científicos. En otras palabras, disponemos de las capacidades y de los contenidos para hacer que merezca la pena leer sobre la microbiota.

El Instituto ha sido reconocido por colegas y sociedades médicas internacionales tales como la World Gastroenterology Organization.

¿Es usted un profesional sanitario?

Le podremos mantener informado sobre las últimas novedades en su área de especialización para que pueda comprender mejor el papel clave de la microbiota.

¿Simplemente siente curiosidad acerca de la microbiota?

¡Bueno… pues hace muy bien! Podemos ampliar con usted sus conocimientos sobre la microbiota y su papel clave para su salud.

BMI 21.06
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos

La microbiota intestinal de personas obesas al rescate de pacientes con cáncer terminal

La microbiota intestinal podría explicar, al menos en parte, el sobrepeso y la obesidad. ¿Pero tanto así como para que vuelvan a subir de peso los pacientes que padecen cáncer en fase terminal? Un equipo de investigadores decidió realizar un experimento para intentar responder a esta pregunta.

La caquexia es la imagen que nos hacemos de una persona extenuada tras una huelga de hambre o de un enfermo terminal. Es un estado de profundo agotamiento y demacración, signo de desnutrición severa o característico de la fase terminal de ciertas enfermedades como el cáncer gastroesofágico. Es bien sabido que la microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la regulación del apetito, del que carecen precisamente los pacientes cancerosos. De ahí la idea de nuestro equipo de investigadores de implantar a sus pacientes la microbiota intestinal de personas obesas sanas puesto que algunos de estos (sidenote: Microorganismos Organismos vivos que son demasiado pequeños para verlos a simple vista. Incluyen las bacterias, los virus, los hongos, las arqueas, los protozoos, etc. y se llaman comúnmente «microbios». Fuente: What is microbiology? Microbiology Society.  ) podrían estar implicados en su aumento de peso.

No se observó ninguna mejoría del apetito pero sí un efecto favorable en la evolución del cáncer

El experimento incluyó a 24 pacientes caquécticos con cáncer gastroesofágico inoperable y candidatos a quimioterapia paliativa. Doce de ellos recibieron la microbiota de un donante sano obeso o con sobrepeso y doce recibieron su propia microbiota (grupo control). Para no falsear los resultados, nadie sabía lo que había recibido cada participante. Al contrario de las expectativas de los investigadores, el trasplante de microbiota intestinal de un donante obeso sano no mejoró el apetito ni la caquexia del paciente receptor antes de la quimioterapia. En cambio, sí que pareció ejercer un efecto favorable en la evolución de la enfermedad: los 12 pacientes que recibieron la microbiota intestinal de un donante obeso consiguieron un mejor control del cáncer y una mejoría de la supervivencia frente al grupo control que recibió su propia microbiota. 

¿Bacterias intestinales y mayor eficacia de la quimioterapia? 

El análisis de su nueva microbiota fecal confirmó que el trasplante de microbiota intestinal había funcionado a pesar de la quimioterapia posterior. Sin embargo, por el momento, los investigadores no han podido determinar si ciertas especies bacterianas intestinales específicas se asocian con una mayor eficacia de la quimioterapia. Ya se prevé realizar nuevos estudios a mayor escala para adquirir más conocimientos. Mientras esperamos los resultados de estos estudios, le aconsejamos que siga las noticias del Instituto pero que no intente bajo ningún pretexto preparar un cóctel casero de microbiota intestinal.

Referencias

De Clercq NC, van den Ende T, Prodan A et al. Fecal Microbiota Transplantation from Overweight or Obese Donors in Cachectic Patients with Advanced Gastroesophageal Cancer: A Randomized, Double-blind, Placebo-Controlled, Phase II Study.  Clin Cancer Res. 2021 Apr 21.

Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Noticias

Infografías para compartir con sus pacientes

Descargue materiales gráficos originales y atractivos para explicar a sus pacientes el papel esencial del microbioma en su salud diaria. Estas infografías claras y accesibles están diseñadas específicamente para simplificar conceptos complejos y mejorar la comprensión de las conexiones entre el microbioma y el bienestar.

Cubriendo una variedad de temas, desde el eje intestino-cerebro hasta la inmunidad, la salud de la mujer y problemas digestivos como el SII, ayudan a ilustrar cómo el microbioma influye en todo, desde el desarrollo temprano hasta el envejecimiento y la salud en general.

Una herramienta valiosa para sus consultas e iniciativas de concienciación, le ayuda a educar a sus pacientes y fortalecer su compromiso con su salud.

Microbiota íntima las piezas que faltan en la salud femenina

Esta infografía explora la microbiota íntima, un componente esencial, aunque a menudo ignorado, de la salud de la mujer.
Destaca los distintos ecosistemas microbianos de la vulva, la vagina, la vejiga y la zona perianal, y explica cómo su equilibrio protege contra las infecciones y favorece el bienestar general.

Descubra los principales factores que influyen en esta delicada microbiota, los signos comunes de desequilibrio y consejos prácticos para ayudar a las pacientes a mantener la salud íntima mediante una higiene adecuada, elecciones de estilo de vida y cuidados personalizados.

¿Ejerce la microbiota alguna influencia en la saciedad?

Esta infografía ayuda a los profesionales de la salud a explicar a sus pacientes cómo la microbiota intestinal influye en la saciedad.

Descubra cómo un microbioma equilibrado apoya la regulación del apetito y la salud en general, y por qué mantener su equilibrio es esencial para el bienestar.

Del muestreo a los resultados: el recorrido del análisis de la microbiota

¿Sus pacientes le preguntan a menudo sobre el propósito del análisis de la microbiota?

Esta infografía puede ser un primer paso para responderles. Explica las etapas clave del análisis, desde la recolección de la muestra hasta los resultados finales. Simplifique procesos complejos y descubra cómo los datos de la microbiota pueden influir en la salud y en la atención personalizada.

¿Está connectado el envejecimiento con la salud y la microbiota intestinal?

Esta infografía explora la relación entre la microbiota intestinal y el envejecimiento, destacando cómo la alimentación y el estilo de vida influyen en la salud digestiva, la inmunidad y el bienestar general de las personas mayores.

Descubra los factores clave que afectan el equilibrio de la microbiota y las estrategias para un envejecimiento saludable.

Solo un tercio de las personas mayores ha recibido información sobre la microbiota, su papel y sus funciones por parte de estos

Descubra los resultados del Observatorio Internacional de las Microbiotas

Intestino-pulmón: ¿cómo la microbiota intestinal protege de las infecciones respiratorias?

Esta infografía ilustra el eje intestino-pulmón, explicando cómo la microbiota intestinal modula las respuestas inmunitarias para proteger contra las infecciones respiratorias. Destaca la comunicación bidireccional entre el intestino y los pulmones.

Descubra los mecanismos a través de los cuales las bacterias intestinales influyen en la inmunidad pulmonar y conozca estrategias para fortalecer esta conexión vital.

Eje intestino-cerebro: la microbiota intestinal como mediador de la respuesta al estrés

Esta infografía explora la conexión entre la microbiota intestinal y el estrés, destacando cómo el eje intestino-cerebro influye en el bienestar mental y físico.

Explica cómo el estrés afecta la microbiota intestinal, los mecanismos de respuesta del cuerpo y las estrategias para restaurar el equilibrio a través del estilo de vida, la alimentación y los psicobióticos.

¿Está la microbiota vaginal relacionada con la infertilidad?

La microbiota vaginal es fundamental para la salud reproductiva, pero su influencia en la fertilidad suele pasarse por alto. Un desequilibrio en la flora vaginal puede reducir las probabilidades de embarazo y afectar los resultados de la reproducción asistida.

Esta infografía destaca la relación entre la microbiota y la fertilidad, resaltando la importancia de mantener un ecosistema equilibrado mediante una higiene adecuada y la educación de las pacientes.

Al 88% le gustaría estar mejor informada sobre la importancia de la microbiota vaginal y su impacto en la salud

Descubra los resultados del Observatorio Internacional de las Microbiotas

Eje intestino-cerebro: ¿cómo se comunica la microbiota con el cerebro?

Tu intestino y tu cerebro están en comunicación constante, principalmente a través de la microbiota intestinal. Esta conexión influye no solo en la digestión, sino también en diversas enfermedades, incluidas las neurológicas, psiquiátricas y metabólicas.

Comprender este vínculo podría abrir nuevas vías para mantener nuestra salud.

La importancia de los 1000 primeros días de vida

Esta infografía destaca la importancia crucial de los primeros 1.000 días de vida de un bebé, desde la concepción hasta la primera infancia, en el desarrollo de la microbiota intestinal y la inmunidad intestinal.
Explica cómo factores tempranos, como la alimentación y el entorno, influyen en la salud a largo plazo.

Descubre cómo estas etapas fundamentales moldean la función inmunitaria y el riesgo de enfermedades.

¿Qué es el Síndrome del Intestino Irritable (SII)?

Esta infografía explica el síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno funcional común caracterizado por dolor abdominal recurrente y problemas de tránsito intestinal.

Explora cómo un desequilibrio en la microbiota intestinal puede contribuir a los síntomas del SII y destaca el papel de la alimentación, el estilo de vida y los factores psicológicos en su manejo.

Descubra estrategias para mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas del SII a través del equilibrio de la microbiota.

¿Sabía que a un desequilibrio de la microbiota se le llama disbiosis?

Esta infografía analiza la disbiosis y cómo afecta a las distintas microbiotas del cuerpo humano, contribuyendo a trastornos digestivos, metabólicos, cutáneos y otros.

Explica las causas de la disbiosis y propone estrategias para restaurar el equilibrio a través de la alimentación, el estilo de vida y los tratamientos médicos.

5 cosas que hay que saber sobre la microbiota intestinal

Esta infografía destaca 5 datos clave sobre la microbiota intestinal y su papel fundamental en la digestión, la inmunidad y la salud en general. Explica cómo una microbiota equilibrada favorece el buen funcionamiento intestinal y protege contra patógenos, mientras que un desequilibrio puede estar relacionado con enfermedades digestivas, metabólicas e incluso neurodegenerativas.

Descubra cómo las elecciones de estilo de vida pueden influir en la salud de la microbiota y reducir el riesgo de enfermedades.

5 cosas que hay que saber sobre la microbiota vaginal

Esta infografía destaca 5 aspectos importantes sobre la microbiota vaginal, incluyendo su función en la protección contra infecciones y cómo los cambios hormonales afectan su composición.

También aborda las consecuencias de la disbiosis y ofrece consejos para mantener un equilibrio saludable a través de la higiene y hábitos de vida adecuados.

Todo lo que debe saber sobre los antibióticos

Esta infografía muestra información clave sobre los antibióticos, explicando cómo ayudan a combatir las infecciones, pero también afectan el equilibrio de las bacterias beneficiosas en la microbiota.

Su uso excesivo o inadecuado puede causar complicaciones, como la diarrea asociada a antibióticos, y contribuir a la resistencia antimicrobiana.

Sólo 1 de cada 3 personas había sido informada por profesionales sanitarios de que tomar antibióticos podría tener consecuencias negativas en el equilibrio de su microbiota.

Descubra los resultados del Observatorio Internacional de las Microbiotas

Lo que debería saber sobre las 6 microbiotas del cuerpo humano

Esta infografía presenta las seis microbiotas del cuerpo humano, destacando sus funciones y características únicas, desde el intestino hasta la piel.

Explora cómo estas microbiotas están influenciadas por factores como las hormonas, el estilo de vida y el tipo de parto, y cómo contribuyen a la salud al proteger contra infecciones y apoyar la función inmunitaria.

¿Qué son los probióticos?

Esta infografía explica qué son los probióticos y cómo ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota, favoreciendo la salud en general.

Explora los tipos de microorganismos beneficiosos y los estrictos procesos de producción que garantizan su eficacia en la promoción del bienestar.

Recomendado por nuestra comunidad

"Excelente gráfico" - Comentario traducido de Charles Platz (De Biocodex Microbiota Institute en X)

 

"Que este instituto tenga cada vez más éxitos"  -@Mohamma10757688 (De Biocodex Microbiota Institute en X)

"La verdad es que me los he descargado yo mismo. Seguiré algunos de los artículos referenciados. Material muy interesante"  -@HEB2205 (De Biocodex Microbiota Institute en X)

"Un gran recurso para los profesores de biología"  -@OilPaul (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Summary
On
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Infografía Medicina general Gastroenterología Pediatría Ginecología

Asociaciones

El Biocodex Microbiota Institute ha establecido sólidas asociaciones con asociaciones de pacientes, sociedades científicas y organizaciones de salud pública. Juntos, compartimos un objetivo común: informar, educar y sensibilizar al público sobre la importancia del microbiota para nuestra salud.

Etiquetas
Summary
Off
Sidebar
Off
Migrated content
Désactivé
Updated content
Désactivé
Hide image
Off
Artículos